Cuando un sembrador o un transformador de alimentos orgánicos se acerca a nuestra organización queriendo juntarse a nuestro caminar afirmando que sus productos son orgánicos, le creemos.
Confiamos en su palabra, porque nuestro vinculo principal es la confianza mutua. Posteriormente en un ejercicio de transparencia visitamos los lugares donde ocurren las siembras o donde se elaboran los transformados. El objetivo es el de afianzar el vinculo de confianza, es en esa visita donde conocemos la realidad del proceso que se ha juntado a nuestra organización.
En algunos lugares nos convertimos en leales estudiantes de maestros en la acción ecológica, en otros iniciamos procesos de acompañamiento técnico o de apoyo como amigos motivando se continué con el camino de lo orgánico.
Es en la tienda donde este conocimiento se ve reflejado en el grado de conocimiento que tenemos de cada producto, de cada sembrador o transformador y de la relación transparente que establecemos con nuestros amigos-clientes.
PROCESO: Alejandra
vega Jaramillo. ALHELÍ
UBICACIÓN: Bogotá, barrio la macarena
PRODUCTOS: Granola y
salsa napolitana
OBSERVACIONES: Productos artesanales siguiendo con rigor
procedimientos asépticos, seleccionando los mejores ingredientes en el mercado,
realizados con afecto y compromiso de mamá ecológica.
PROCESO Y PRODUCTOR:
Jairo leal y Judith pineda
UBICACIÓN: tres
kilómetros delante de la vereda agua bonita, via fusa.
PRODUCTOS: Hortalizas, frutales de tierra fría, carnes de
conejo, pollo y pavo
OBSERVACIONES: Son
campesinos de la región con conocimientos adquiridos por herencia y formación del SENA.Sus cultivos siguen procedimientos agroecológicos,
sin embargo las fincas vecinas tienen producción agroquímica.
PROCESO: Martin y
familia
UBICACIÓN: San Antonio del tequendama
PRODUCTOS: Huevo de
codorniz huevos de gallina, carne de pollo y conejo y bocadillo de guayaba
OBSERVACIONES:
familia comprometida con el proceso del mocs desde hace varios años, no
solamente como proveedores sino como activos formadores de pensamiento social y
ambiental.
PROCESO: Nestor Hortua y Aurora Ramos
UBICACIÓN Vereda quente alto, Chipaque
PRODUCTOS: Quesos y yogures de leche de cabra y vaca, papayuela, lulos de monte y aromáticas
OBSERVACIONES: Procedimientos agro ecológicos siguiendo
estrictos protocolos orgánicos. Es un trabajo realizado en familia con
mejoramiento continuo, alto compromiso con las actividades del mocs desde hace
varios años.
PROCESO: Gloria Triana y Edilberto
mendos. OK ORGANIKA
UBICACIÓN Supatá- Vereda El encantado
PRODUCTOS: Mermelada.
miel de yacon y aromaticas de yacon
OBSERVACIONES: Producto orgánico realizado con
compromiso amoroso con la humanidad.
PROCESO: Isabel y
Mauricio
UBICACIÓN: Via fusa, sector
san miguel, vereda bermejal
PRODUCTOS:
Hortalizas, pimentón, maíz, huevos, carnes de pollos, cerdos, conejos y
pavos…envueltos de maíz pelado y arepas
OBSERVACIONES: Son personas de ciudad que volvieron al
campo. Sus cultivos siguen procedimientos agroecológicos.
Galería de imágenes
IMAGENES DE LOS PROCESOS VISITADOS POR NESTOR
ANDRES MONTES...SABOR CASERO Y MAGIA EN EL YOGURTH
ISABEL GUEVARA
OMAR ALAIN "IMIX ROJO"
PANAMORATE
PEDRO GARCÍA
WENDI NIGAYALA
ECOHUERTAS
CAFÉ DEL ABUELO, TRADICIÓN Y FAMILIA
En las montañas de Santander, tras un recorrido de casi 200 kilómetros, saliendo por la autopista norte de Bogotá se pasa por las poblaciones de Zipaquirá y Ubaté en Cundinamarca, luego por Chiquinquira en Boyacá, para lego llegar a Puente Nacional en Santander; Desde aquií el recorrido se hace por un camino sin pavimentar de unos 20 kilómetros hasta la población de Guavatá, auto nombrada como "capital mundial de la guayaba".
A unos dos kilómetros del pueblo está la finca del Abuelo, allí la familia Ardila nos esperaba con amabilidad y humildad, ello preparan el café orgánico que llega a Bogotá y se vende directamente en nuestra tienda. El café se tuesta según se necesite dice Don Fermin para que no pierda el aroma, para que este siempre fresco.
Todo el proceso es realizado caseramente, en familia, siguiendo los principios de una agricultura natural se completa la labor con los aportes de tres generaciones de la familia; el resultado un café de rico aroma repleto de historias unas felices otras no tanto pero en unas y otras la unión familiar les ha permitido superar obstáculos y poco a poco van convirtiéndose en una empresa que crece con el corazón. La parte agricola la realiza Don Fermin. la organización y comercialización Fredy...los dos siguen los consejos del Abuelo....pero todos en la familia participan con entusiasmo.
Realizamos el recorrido por la finca de unas 10 hectáreas, caminamos en medio de cultivos de café, mangos, mandarinas, naranjas, plátanos, arracachas, bore, malanga, moras, guatilas y un bosque de pomarrosas (que ya no dan fruto, solo florecen contó el abuelo),
 |